Aclaración preliminar: con este post no quiero convencer ni convertir a nadie, tampoco desatar polémicas. Durante muchos años comí carne y me costó bastante adaptarme a mi nuevo régimen alimentario pero el dolor, la toma de conciencia y mi amor por los animales dijeron basta. En un país masivamente cárnico como Argentina fue difícil mantener la decisión pero con el paso del tiempo me acostumbré a contestar las preguntas de la gente (algunos no entienden mis razones) y cuando me invitan a un asado llevo queso provolone y unas cuantas verduras para tirar a la parrilla.

Foto tomada en las cercanías de Guadalajara, España, 2002, dos años después de mi conversión al vegetarianismo.

Foto tomada en las cercanías de Orense, Buenos Aires, Argentina, 2007.
LAS ANSIAS DE LA JAURÍA
Inexploradas visiones antropoides
descorren los telones
de un infame degolladero.
Cierto merodeo escénico supura
en la siniestra deriva del matarife,
mientras chapotea sobre flameantes antorchas
de coágulos sin rumbo.
En escarlatas paños de billar
se inflama un mortecino juego,
germina una monstruosa cepa
entre la rancia lonja carnífera
y el griterío del mercado
apolillado en gutural angurria
de perpetua agitación.
No importa el bramido
ni el sórdido karma
porque la saliva responde
a las ansias de la jauría
y reluce en maquinales ojos
la brizna fiambraria,
una avezada sed
que otorga automática avidez a la toxina.
FERNANDO MARQUINEZ (del libro "Herética Desmesura", año 2004)

Foto tomada en un campo cercano a Funes, Santa Fe, Argentina, diciembre de 2006.
"Meat Is Murder" (carne es asesinato), editado en febrero de 1985, fue el segundo LP de la banda "The Smiths". En el tema que da nombre al disco, Morrissey nos habla de la brutalidad y violencia ejercida sobre los animales criados para comida. El video de la canción causó una ardua polémica por la crudeza de sus imágenes.
MEAT IS MURDER (The Smiths)
ADVERTENCIA: algunas imágenes pueden afectar la sensibilidad de las personas.
Foto tomada en las cercanías de Guadalajara, España, 2002, dos años después de mi conversión al vegetarianismo.
Foto tomada en las cercanías de Orense, Buenos Aires, Argentina, 2007.
LAS ANSIAS DE LA JAURÍA
Inexploradas visiones antropoides
descorren los telones
de un infame degolladero.
Cierto merodeo escénico supura
en la siniestra deriva del matarife,
mientras chapotea sobre flameantes antorchas
de coágulos sin rumbo.
En escarlatas paños de billar
se inflama un mortecino juego,
germina una monstruosa cepa
entre la rancia lonja carnífera
y el griterío del mercado
apolillado en gutural angurria
de perpetua agitación.
No importa el bramido
ni el sórdido karma
porque la saliva responde
a las ansias de la jauría
y reluce en maquinales ojos
la brizna fiambraria,
una avezada sed
que otorga automática avidez a la toxina.
FERNANDO MARQUINEZ (del libro "Herética Desmesura", año 2004)
Foto tomada en un campo cercano a Funes, Santa Fe, Argentina, diciembre de 2006.
"Meat Is Murder" (carne es asesinato), editado en febrero de 1985, fue el segundo LP de la banda "The Smiths". En el tema que da nombre al disco, Morrissey nos habla de la brutalidad y violencia ejercida sobre los animales criados para comida. El video de la canción causó una ardua polémica por la crudeza de sus imágenes.
MEAT IS MURDER (The Smiths)
ADVERTENCIA: algunas imágenes pueden afectar la sensibilidad de las personas.