Ultimos fragmentos de otro año que pasó como las nubes. Les dejo unas imágenes que tomé desde la terraza del búnker surrealista y algunos versos que improvisé para la ocasión.
un fermento de nubes irrumpe en la monotonía atmosférica islotes de humo aletargado se sacuden sobre la espina dorsal de la azotea
un aerosol abismal se camufla entre algodones y tanques de agua
se revelan vertientes de ojos mullidos una almohada acuarela dibuja sus neuróticos rayos
sobre una narcótica sinfonía de sombras la tormenta espera el aviso del viento para lanzarse sobre su presa
No quiero ponerme demasiado nostálgico. Sería disparatado perder el equilibrio antes de los brindis. Pero bueno, hoy les ofrezco un pequeño paseo por Liverpool. Hace nueve años pude darle una alegría a mi corazón beatlemaníaco. Cuarenta y ocho horas inolvidables. Penny Lane, Strawberry Field, Forthlin Road, Menlove Avenue, The Cavern, Albert Dock, el río Mersey, las casas de los Beatles, tantas imágenes ya perdidas en lo físico pero capturadas en celuloide... Sobre el final se ve a un joven Marquinez, en el tren, cuando partía de Liverpool, con cara de "el sueño terminó". Las otras personas que se ven son: Luisa, Lorenzo y Alexa (hermana, cuñado y sobrina).
Los muñecos de la perversidad, el alcoholizado gnomo "Tontín", el cuervo de hojalata "Nevermore", el gato "Nevado", el rebaño vengador "Orwell", la muertes plásticas y "El amigo" (extraño personaje que además abusó de mi pipa y mis auriculares) se adueñaron de una larga semana de silencio. Idas y venidas, calor en alza, problemas en teléfonos y conexiones internéticas fueron gestando un misterioso clima en el búnker surrealista, lugar donde se cocina el fermento del disparate y se descalibra el oscuro mecanismo del equilibrio. Aprovechamos para mostrar parte de la sesión fotográfica, recomendando su observación a la máxima velocidad.
NOTA: ninguno de los muñecos que intervino en este slide-show resultó lesionado.
Quien quiera acompañar el slide show con música, otro temita de Pecis Alostis, con el aporte del Vene Cartular Prado.
Otro demo antiquísimo de PECIS ALOSTIS
Guitarra: Vene Cartular Prado
Texto y voces: Marquinez
sustento del residuo
(permite, camina, fabula)
intuye el trazo que va
(complica, agita, titila)
diseca el río
que fue tu amor
tu estúpido amor,después del revés
opacarás un cuerpo estelar
separarás ríos del mar
suplicarás "un año más"
sustento del residuo
(rotura)
tiempo ínfimo no sobra
(diseca)
basta con aventar
los espacios donde duerme
la cíclica rapsodia
la fineza heroica
y nadie se prepara para el té
por más que golpees la mesa...
El ojo de la bañera digiere la sangre de la vez en que decidimos cortarnos
(Simeoni & Marquinez)
Hoy volvió el esquizoide que habita en mi para recordarme una vieja pesadilla coagulada en la almohada. Hoy visualicé al asesino de mis certezas, al domador de mis esquirlas de coherencia. Hoy mis ojos están rojos. Mis venas son apenas ríos que se abrazan a momentos y gritos que quedaron expuestos sobre un lienzo abandonado. Hoy pego rompecabezas escarlatas, invoco a Poe, arrullo a las viejas sanguijuelas y vampiros que prometen confortarme. Escucho el susurro de las garrapatas cuando el sol agoniza, me aferro al hartazgo de los mosquitos, a las travesuras de una hojita de afeitar hasta disecar mi obsesión en un slide show. La musiquita que suena es de mi grupo virtual-experimental Pecis Alostis.
Selección del proyecto de escritura colectiva "EL ARO EN LA LENGUA", que comparto con Ricardo Guiamet, Roberto Lobos, Patricio Valverde, Fabricio Simeoni, Lisandro González, Federico Tinivella y Germán Roffler.
empolvado de ciertas sustancias
filamentos de ornamental infidelidad agazapados tras las almohadas veladores que se apagan inundados de vergüenza fascinados por el rouge de los labios asesinos del amor el violador de todos los pactos el karateka que obtura el pecado apura las huellas de semen sobre un vidrio
empolvado de ciertas sustancias impotencia en las manos sin deseo convierten en plato fuerte de la noche la maldita disputa por la vasectomía
un mal menor
el hombre en la madrugada se prueba el rouge de su mujer se imagina frente a un violador mulato etéreo como la sombra del filamento que da sentido al paladar titilante que juega a los relámpagos sobre el plato donde se alineó la cocaína "tendrías que hacerte una vasectomía" dijo ella "cortarte con un vidrio las pelotas" y el creyó que sí que la impotencia era un mal menor en la cama conyugal
pájaro de vidrio
el velador se crispa el rouge y la sangre dan una mejor luz
el espectáculo complace al violador que con cada filamento de la luz detiene su carrera
la impotencia de la escena estrangula al director mientras en el plato un pan se oscurece y la poca luz de la toma se vacía en una vasectomía bebida por un pájaro de vidrio
Una canción imprescindible para El equilibrio del disparate, GENESIS en su época dorada con la genialidad de Peter Gabriel, en un show televisivo, año 1972. El tema integra el disco Nursery Crime de 1971. Notables performances de Phil Collins, Steve Hackett, Mike Rutherford y Tony Banks.
Play me Old King Cole That I may join with you, All your hearts now seem so far from me It hardly seems to matter now.
And the nurse will tell you lies Of a kingdom beyond the skies. But I am lost within this half-world, It hardly seems to matter now.
Play me my song. Here it comes again. Play me my song. Here it comes again.
Just a little bit, Just a little bit more time, Time left to live out my life.
Play me my song. Here it comes again. Play me my song. Here it comes again.
Old King Cole was a merry old soul, And a merry old soul was he. So he called for his pipe, And he called for his bowl, And he called for his fiddlers three.
But the clock, tick-tock, On the mantlepiece - And I want, and I feel, and I know, and I touch, Her warmth...
Shes a lady, shes got time, Brush back your hair, and let me get to know your face. Shes a lady, she is mine. Brush back your hair, and let me get to know your flesh.
Ive been waiting here for so long And all this time has passed me by It doesn't seem to matter now You stand there with your fixed expression Casting doubt on all I have to say.
Why dont you touch me, touch me, Why dont you touch me, touch me, Touch me now, now, now, now, now...
CAJITA DE MÚSICA
Toca, viejo Rey Cole, que yo te acompañaré todos tus corazones están tan lejos de mi apenas parecen importarme ahora.
Y la niñera te contará mentiras de un reino más allá de los cielos pero estoy perdido dentro de este medio mundo apenas parece importarme ahora.
Toca mi canción, aquí está otra vez toca mi canción, aquí está otra vez.
Sólo un poco, sólo un poco más de tiempo tiempo para vivir el resto de mi vida.
Toca mi canción, aquí está otra vez toca mi canción, aquí está otra vez.
El viejo Rey Cole era un viejo alegre y era un viejo alegre pedía su pipa, y pedía su tazón y llamaba a sus tres violinistas golpea el reloj, tic toc sobre la repisa de la chimenea y yo quiero, y yo siento, y yo sé y toco, su tibieza...
Ella es una dama, ella tiene tiempo cepilla hacia atrás tu pelo y déjame ver tu cara ella es una dama, ella es mía cepilla hacia atrás tu pelo y déjame ver tu carne.
Llevo demasiado tiempo esperando y todo este tiempo ha pasado de largo y no parece importarme ahora.
Ahí estás tú parado, con esa expresión fija dudando de todo lo que tengo que decir.
¿Por qué no me tocas?, tócame ¿Por qué no me tocas?, tócame, tócame Ahora, ahora, ahora, ahora, ahora ahora, ahora, ahora, ahora, ahora.
Mi tema preferido de todos los tiempos, inspirador de este blog... Sin duda alguna “I am The Walrus” es una de las canciones más extraordinarias e interesantes de la historia del rock. En ella podemos apreciar la influencia de las drogas psicodélicas y por supuesto de Lewis Carroll. Surrealismo y juegos de palabras forman un increíble cóctel. Cuentan que Lennon se inspiró en una sirena de policía. Y que el título surgió del poema “La morsa y el carpintero” de Alicia en el país de la maravillas. En la película Magical Mystery Tour LOS BEATLES interpretan la canción a los pies de los muros de West Malling, vestidos con atuendos de hipopótamo, conejo, pájaro y morsa. El tema salió como cara B del single Hello Goodbye y la mezcla final incluyó la sintonización de una estación de radio al azar que emitía “El rey Lear”, de Shakespeare.
Dice Ian Mac Donald en su libro "THE BEATLES, REVOLUCIÓN EN LA MENTE": "I AM THE WALRUS permanece como el definitivo discurso anti-institucional de su autor, una diatriba contra la Inglaterra que maldice la educación, el arte, la cultura, la ley, el orden, las clases, la religión, e incluso el propio sentido. La venganza del adolescente herido hacia sus profesores que siempre lo habían considerado un agitador sin talento ("Estoy llorando") se amplía hasta convertirse en un ataque violento contra la sociedad en general, una anti-letanía de cerdos que sonríen en una pocilga, policías municipales haciendo cola, furgonetas de empresa y guardianes de la moral convencional apaleando a un camarada psicodélico (Edgar Allan Poe)".
Aquí está la escena de la película; los policías bailando tomados de la mano y la procesión final de los Beatles junto al grupo de actores disfrazados, atravesando el campo son un material imperdible para la imaginación.
FICHA TÉCNICA:
John Lennon: voz doblada, piano eléctrico, melotrón; Paul Mc Cartney: bajo y coros; George Harrison: pandereta y coros; Ringo Starr: batería; Sidney Sax, Jack Rothstein, Ralph Elman, Andrew Mc Gee, Jack Greene, Louis Stevens, John Jezzard, Jack Richards: violines; Lionel Ross, Eldon Fox,Bram Martin, Terry Weil: violoncelos; Gordon Lewis: clarinete; Neil Sanders, Tony Tunstall, Morris Miller: trompas; The Mike Sammes Singers: coros; George Martin: productor; Geoff Emerick: ingeniero. Edición en el Reino Unido, 24 de noviembre de 1967 (cara B del single "Hello Goodbye").
Aquí van tres poemas sobre gatos, los dos primeros son míos, terminados recientemente y el tercero es una colaboración del amigo Patricio Valverde, que encontré entre viejos papeles.
LOS OJOS DE LA NOCHE
acaso los ojos de los gatos fosforescentes y furtivos son los topes de una noche vigilante de ceniza
acaso son el destino de las chispas que escapan de las colillas de cigarrillos
ESPERA
los gatos esperan la comida pero ya no hay más los muebles adquieren un descolorido tinte están perversamente manchados
el viento desemboca allí justo donde mi oído aterriza ladran los perros pero nada dicen ni saben
yo vuelvo al vino y a los gatos que aún siguen esperando
POEMA DE ARROZ
al gato le dan aceitunas verdes y sus ojos relampaguean la mano sonrosada y tierna acerca la comida casi sin tocarla
y todos los días se cruzan parejitas bajo la lluvia entre las claves de los hoteles y quién los limpia? alguien se queda caliente y sueña una orgía violenta para perder toda la sangre
Honda repercusión pública causó la liberación del ex-juez Carlos Fraticelli y su esposa según dipuso la Cámara de Apelaciones de Venado Tuerto que admitió las excarcelaciones hasta que se realice un nuevo juicio por el asesinato de Natalia, su hija adolescente. Hasta aquí una muestra más de que cualquier cosa puede pasar en Argentina. Pero la trama secreta, el abismo que rodeó esta liberación es aún más complicado. Estamos en condiciones de afirmar que todo fue una farsa, una excusa para que Fraticelli pudiera reemplazar a Iggy Pop en su visita a nuestro país. Tal como se insinuara en el programa televisivo "Duro de Domar" (ver video), Fraticelli cantó en el festival Pepsi Music, mientras Iggy estaba internado en una clínica de Capital Federal, recuperándose de sus excesos. Fuentes fide-indignas nos contaron de la admiración del ex-juez por Iggy Pop señalando también que en sus días de reclusión, se lo veía hacer pesas mientras tarareaba los clásicos de la Iguana.
Quedarse colgado de un espiral mientras los Anopheles hacen diques en la piel,
la sangre late a propósito pero está a la deriva de su propia irrigación
y seguimos siendo un banquete apetecible a pesar de la sobredosis de Raid, a pesar de los resortes de humo que nos envuelven para regalo cuando se apaga la luz.
NOTA: este poemita surgió a partir de un comentario que le hice a Fabricio Simeoni en su blog POSTALES INTERSTICIALES
Mala suerte la nuestra. Habíamos quedado varados en el borde de un camino rural, cerca de San Francisco de Bellocq (partido de Tres Arroyos, Buenos Aires), a las tres de la madrugada. El auto no daba señales de vida y debíamos esperar la llegada de un auxilio, claro que para eso faltaban un par de horas. Así que decidimos internarnos en el campo y encender fuego para tomar unos mates, ya que no teníamos ni una gota de alcohol. Por suerte, sí contábamos con una guitarra para pasar el rato. Nos sentamos bajo un árbol y empezamos una agradable velada campestre. El guitarrero movía los dedos incansables y huidizos. Contundentes rasguidos dibujaban pentagramas que se decoloraban fácilmente en la penumbra. El fuego parecía no consumirse nunca, las maderas aparentaban estar anestesiadas e inmunes a todo calor. El mate pasaba de mano en mano, el humo contrariaba las leyes físicas y se afincaba en los pulmones con la tozudez de una garrapata. Alguien pidió “Off” para los mosquitos pero tampoco había. Así quedamos, estaqueados y flexionados en un estereotipo netamente telúrico. Y allí fue cuando lo vi, apareció en el oscuro cielo, juro que lo vi, aunque nadie hasta el día de hoy quiere creerme. ¿La luz mala, una estrella fugaz, un fuego fatuo? No, era Jorge Cafrune pero algo en su mirada no estaba bien. Tenía los ojos de distintos colores, como David Bowie. Su profusa barba se agitaba como una bandera y tarareaba, una y otra vez el riff del tema “Ziggy Stardust”. Un topo Gigio que parecía recién escapado de una revista Billiken o tal vez Anteojito, apareció fugazmente a su lado y comenzó a tocar una milonga que sonaba extrañamente "chill out". Alguien me pasó otro mate pero ni mis labios ni mi lengua respondían, estaban trabados en una trampera de saliva y balbuceos. Empecé a delirar. Más imágenes se adueñaron de mi cabeza: la tapera y el tapper, las Topper, el popper; el pop convertido en bestia se adueñó de mi garganta, empecé a vomitar y vomitar, hasta perder el sentido…
(...)Han pasado algunas horas y estoy en una cama, lejos del campo. Me explican que debo descansar, que no me agite y yo alcanzo a decirle a la mujer que se me acerca con una jeringuilla en sus manos: “Enfermera, ¿quién mierda le puso chamico al mate?”
CAFRUNE ÁCIDO, otro pastiche de mi grupo experimental PECIS ALOSTIS, en el que se unen las guitarras de Jorge Cafrune y Mick Ronson (guitarrista de Bowie en "Ziggy Stardust")
El viernes 29 de setiembre en el ciclo de electroacústicos, PALO PANDOLFO tocó en Luna Bar. En la previa se presentó un video, adelanto de "ALQUÍMICA" la experiencia sonoro-poética de Fabián Gallardo y Fabricio Simeoni, que cuenta además con el aporte de las voces de Darío Grandinetti, Gustavo Cordera, Daniel Querol, Mónica Alfonso y Quique Pesoa. Tomé algunas imágenes con mi cámara casera, que aquí comparto.
El jueves 28 de setiembre pasado diez poetas rosarinos presentamos en el CAFÉ DE LA FLOR (Rosario) una antología poética-gastronómica. Aquí les dejo la tapa del libro (espectacular diseño de Fernando Bottazzini) y uno de los poemas de mi sección. En este caso, toda la impiedad de un domingo de ñoquis se apresura a devorar nuestras entrañas para someternos a ese reverbero de la desesperación que conduce a una insensata cotidianeidad. Nick Cave terminó por regalarme el título y mi depresión dominical pudo transitar un camino mucho más decoroso. Bah, eso es lo que yo me creo...
SUNDAY'S SLAVE
Sunday's got a slave / Monday's got one too En “Sunday’s Slave” de Nick Cave & The Bad Seeds
El reloj inyecta sus agujas en las sienes, una promesa de fugaces ravioles domina el bestial instinto de mediodía anestesiado por medialunas resecas, una radio oxidada y futbolera fermenta la espera de la única neurona mientras desde el living el televisor dispara la misma imagen en desuso: un pollo que no tiene bronceador ni amigos en la rotisería pero si un primer plano en el comercial de las góndolas del shopping.
La paciencia se adormece en su vértigo cotidiano, el café se suicida con azúcares y cremas, un sachet inflamado de sequía se retuerce en la heladera como un contorsionista fuera de órbita.
El gato come restos de manteca antes de volcar el vino destinado al almuerzo. Miramos de reojo al diario que fue meado por el perro, la promesa de una tarde soleada insiste con su irrisión de espantapájaros. Mates costumbristas otorgan obviedad a lo autóctono telúrico.
Salimos a la calle y todo parece ser lo mismo. En el bar de esquina los naipes se mojan, la saliva de viejos tramposos carcome sus perímetros. Los primeros vahos de vermouth se expanden en el susurro del pantagruélico feriado. Seguimos de pie, aunque casi desde el principio nos reconocemos irreversiblemente perdidos en cierta esclavitud y silenciamos nuestra miserias como una olla a presión que cede a la morosidad de algunas calorías;
nos sometemos al ardor del agua fría, al paseo del perro, a la lectura del diario, a la esquirla de la náusea devenida en número rojo de almanaque.
Si quieren leer el libro entero, este es el link: PULPA
Les recomiendo, además de los poemas, que lean el prólogo de Beatriz Vignoli ("En la cuna del hambre, comiendo del árbol de la poesía: Diez poetas de Rosario cantan a los alimentos"), que me pareció excelente.
Un audio clásico de Marquinez y Valverde inspirado en la miniserie EL GARANTE, de Sebastián Borenstein, que protagonizaron Leonardo Sbaraglia y Lito Cruz. La historia trata sobre la relación que establecen un joven psicólogo (Sbaraglia) y el hombre que pretende cobrarle una deuda que dejó su abuelo al morir. Al parecer, el abuelo del psicólogo había firmado un pacto con el diablo, pero murió sin entregar su alma. José Sagasti (Lito Cruz, en un logradísimo papel de diablo contemporáneo y aporteñado) es el encargado de saldar esa vieja deuda. Por supuesto, el final de la historia no se los cuento por si llegan a ver la serie en video o por el canal "Volver".
TOMANDO LAS ARMAS DE SATÁN
vas camino hacia el desierto
que ofreció la soledad
y tu aparatosidad
da que hablar
estás sangrando la cruel taquicardia
del veneno del arroz
y la foto atroz
tan atroz
estás sintiendo todo el mal
estás tomando las armas de satán
estás tomando las armas de satán
y sabes que la aventura
no termina así
todo es un continuo
ir y venir
estás mirando lo que firmaste
y no entiendes
que eres un garante
no hay otra solución
no queda nada mejor
que someterse a los designios
que vendrán
lo firmado hay que pagarlo y ya
si tomaste las armas de satán
ya no puedes volver atrás
el te asesina
el te mira
el se equivoca
el te pronuncia
el te atormenta
y conoce la argucia
estás tomando las armas de satán
ya no puedes volver atrás
estás tomando las armas de satán...
la intermitente jaqueca pone en jaque insípidos escaques de vital hipocondría en cada ecléctico ciclo del pánico
analgésicas redes no logran detener agazapadas migrañas emigrantes sensaciones de hostilidad auras engañosas que se mecen en el distante equilibrio del disparate en la vigilia del desatino hecho mesita de luz
NOTA DE FABRICIO SIMEONI La jaqueca, también llamada migraña, se caracteriza por fuertes dolores palpitantes que afectan un solo lado de la cabeza. Una migraña puede ser precedida por un aura en la cual la persona ve luces intermitentes, formas y colores distorsionados y otras ilusiones ópticas. Esto se conoce como el “Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas” porque se parece a las experiencias descritas por Lewis Carroll, quien, según se dice, padecía de migraña.
Este poema pertenece a mi libro inédito "EL RESTO NO PRESENTA ALTERACIONES", e inspiró el título de este blog. Para leer la obra entera, visitar este link EL RESTO NO PRESENTA ALTERACIONES
Libro de poemas que saqué en el año 2003, junto a mis amigos Ricardo Guiamet, Patricio Valverde y Roberto Lobos. Aquí está un slide show de imágenes y fotos relacionadas con este libro "alquímico". El arte de tapa lo hizo David Nahón y Fede "Caravana" Tinivella sacó las fotos del "Tándem +1" (Lobos, Marquinez, Valverde + Guiamet)
Este es un video clip, con música de mi grupo fantasma experimental PECIS ALOSTIS, que refleja la creación del libro de poemas colectivos e individuales "HERÉTICA DESMESURA", que editamos en el 2004 con Sergio Fuster, Ricardo Guiamet y Raúl Carreras.
Demo experimental grabado en mi portaestudio Tascam a fines de los años 90, participaron Vene Cartolar Prado y Eugenio Costa. Incluye un par de discursos del Che Guevara mezclados con un disco de aprendizaje en inglés. La grabación es totalmente analógica, los loops y scratchings son manuales. Se utilizó una bandeja giradiscos JVC.
Los invito a ver los siguientes BLOGS, donde podrán leer textos míos y de otros poetas rosarinos.
Ese agua Cruda es mi primer libro publicado, en el año 2003, junto a Patricio Valverde, Roberto Lobos y Ricardo Guiamet, Ed. Los Lanzallamas, Rosario, Argentina. Ver Blog de Ese agua cruda
Herética Desmesura, es otro libro colectivo, publicado en el año 2004 junto a Ricardo Guiamet, Sergio Fuster y Raúl Carreras, Ed. Ciudad Gótica, Rosario, Argentina. Ver Blog de Herética desmesura
El aro en la lengua es un proyecto de escritura colectiva, que comparto con Federico Tinivella, Fabricio Simeoni, Roberto Lobos, Ricardo Guiamet, Patricio Valverde, Lisandro González y Germán Roffler. Aún no tiene fecha de publicación. Ver Blog de El Aro en la lengua
Sub es un libro de poemas de mi amigo Fabricio Simeoni, declarado artista ilustre de la ciudad de Rosario. Ver Blog de Fabricio Simeoni
Nada de Eso: en sus poemas, Richi Guiamet nos propone un descarnado rastrillaje de los parajes isleños y paránicos, deslumbrándonos con impecables rudimentos e historias. Ver Blog de Nada de Eso
También los invito a visitar el Blog del programa Radial EL BARCO EBRIO, donde podrán escuchar audios del mismo. EL BARCO EBRIO